Asuntos Varios   1 comment

Word Cup Marocco 2014

Word Cup Marocco 2014

Así son los siete participantes del Mundial de Clubes 2014

Entran en Semifinales:Real Madrid (España)San Lorenzo (Argentina) Entran en la Primera Ronda:Cruz Azul (México)Western Sydney Wanderers (Australia)ES Sétif (Argelia) Entran en la Ronda Previa:Auckland City (Nueva Zelanda)Moghreb Tétouan (Marruecos)

REAL MADRID

Real Madrid v Atlético MadridUEFA Champions League

¿Por qué está aquí? Un gol de Sergio Ramos –decisivo también en la semifinal frente al Bayern Munich con dos tantos– inició la remontada del Real Madrid el pasado 24 de mayo en Lisboa. El Madrid conquistó la ansiada ‘Décima’ tras una prórroga (4-1) contra los vecinos del Atlético de Madrid. El camino hacia la final de Lisboa tuvo un marcado acento alemán para el Real Madrid, que comenzó su andadura por los cruces de la Champions League midiéndose a un Schalke 04 al que goleó en octavos de final. Más sufrimiento pasó en Dortmund, donde certificó su pase a unas semifinales en las que esperaba el Bayern Munich. Tras un igualado partido de ida (1-0), el Real Madrid completó una exhibición y una goleada histórica en tierras bávaras (0-4 al Bayern).

¿Cómo está ahora? La única preocupación seria del Real Madrid en estos momentos tiene que ver con la situación de su centro del campo, el motor en el que se gestó el gran fútbol practicado en aquel fantástico tramo de temporada en el que encadenó exhibiciones frente a Liverpool, Barça y otros conjuntos. El cuarteto compuesto entonces por Kroos, Modric, James e Isco se ha roto provisionalmente al 50%. El centrocampista croata no reaparecerá hasta el mes de febrero, mientras que James Rodríguez está casi descartado para el Mundial de Clubes: hay una mínima opción de que llegue a tiempo para una hipotética final, pero tampoco parece lo más conveniente forzar al colombiano en ese partido, ya que el Madrid jugará en Mestalla a comienzos de enero y tendrá una dura eliminatoria copera ante el Atlético de Madrid. Toni Kroos e Isco serán indiscutibles por detrás de la ‘BBC’ en el Mundial de Clubes, siendo la gran incógnita si será Sami Khedira o Asier Illarramendi quien completará el mediocampo. El jugador de Mutriku ha rendido a buen nivel últimamente y Carlo Ancelotti destacó a Illarra tras el partido ante el Celta: “Ha jugado muy bien en las dos fases del juego, tanto ofensiva como defensivamente, con personalidad”.

¿Quién es su entrenador? Carlo Ancelotti llegó en 2013 al Santiago Bernabéu tras acumular éxitos en distintos países: Francia, Inglaterra e Italia. Su palmarés cuenta con tres Champions (en 2003 y 2007 con el Milan, en 2014 con el Real Madrid) y títulos de liga en la Serie A, la Premier y la Ligue 1. Carletto busca esta temporada la liga española que le falta para completar un poker más que meritorio. Y también un Mundial de Clubes con el que sueñan tanto él como la entidad a la que representa actualmente.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Las vitrinas del Santiago Bernabéu cuentan con tres ejemplares de la Copa Intercontinental, competición conquistada por el Real Madrid en el año 1960 (ante Peñarol de Montevideo), en 1998 (con el famoso ‘aguanís’ de Raúl contra Vasco da Gama) y por última vez en el 2002 (frente al Olimpia de Asunción). En el lado opuesto, el conjunto blanco sucumbió en la final de la Intercontinental en otras dos ediciones: en 1966 (ante Peñarol) y 2000 (derrotado por Boca Juniors).

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? Es imposible referirse al Real Madrid del último lustro sin mencionar a Cristiano Ronaldo. Sus números desde que aterrizó en la capital de España hace cinco años y medio son propios de otro planeta: 282 goles en 268 partidos. Su promedio de más de un gol por partido le convierte en el futbolista más temible de un equipo en el que es parte de la conocida como ‘BBC’ desde el curso pasado: una ‘BBC’ compuesta por Bale, Benzema y el propio Cristiano. Sergio Ramos y Pepe componen una estupenda pareja de centrales, Isco Alarcón es uno de los jugadores de moda en el fútbol continental y Toni Kroos lleva la batuta del equipo en el centro del campo.

SAN LORENZO DE ALMAGRO

¿Por qué está aquí? Porque ganó la Copa Libertadores 2014, la primera de la historia del club. El camino de San Lorenzo no fue precisamente plácido, especialmente al principio: para pasar la fase de grupos, el Ciclón no dependía de sí mismo, ya que Independiente del Valle llegaba a la última jornada con los mismos puntos (4) pero mejor diferencia de goles (-1 por -2 de San Lorenzo). Ignacio Piatti marcó el 3-0 ante Botafogo en el 89 y metió a San Lorenzo en octavos de final, mientras a Independiente le era inútil el 4-5 que le endosó a Unión Española. Tras estar contra las cuerdas en la primera fase, el equipo azulgrana volvió a sufrir en octavos, en los que doblegó por penaltis a Grêmio. En cuartos, el rival fue Cruzeiro, ante el que San Lorenzo tuvo un cruce bastante tranquilo. Un nuevo 1-0 en casa y un golazo de Piatti al inicio del encuentro de vuelta fueron suficiente para acabar con el campeón brasileño. Tras el parón por el Mundial vinieron las semifinales, en las que San Lorenzo perdió a Carlos Valdés, su central titular, y a Ángel Correa, operado del corazón en julio. A pesar de ello, los azulgranas aplastaron a Bolívar con un 5-0 en el Gasómetro. La final ante Nacional de Asunción fue muy igualada y se dilucidó en el partido de vuelta, en el que San Lorenzo no pudo contar con Ignacio Piatti, que había fichado por el Montréal Impact de la MLS y estaba obligado a incorporarse al club el 8 de agosto (la vuelta fue el 13). Néstor Ortigoza, un paraguayo nacido en Argentina, le dio al Ciclón una Libertadores que Leandro Romagnoli se encargó de levantar.

¿Cómo está ahora? La trayectoria de San Lorenzo tras convertirse en campeón de la Libertadores ha sido irregular. El Ciclón ha acabado 9º en el torneo liguero después de cosechar más derrotas (9) que victorias (8). El equipo no ha sido capaz de hilvanar más de dos victorias consecutivas y el Nuevo Gasómetro no ha sido ni mucho menos el fortín que fue en la pasada Copa Libertadores. En la Copa Argentina que se llevó Huracán (gran rival de San Lorenzo), el recién ascendido Defensa y Justicia dejó fuera a los azulgrana en octavos. El equipo ha cambiado bastante desde agosto, ya que el central Santiago Gentiletti se fue a la Lazio y su marcha se sumó a las pérdidas de Ignacio Piatti y Ángel Correa. Para cubrir esa baja en defensa se fichó al experimentado Mario Yepes. En el medio campo, con el paso del 4-4-1-1 al 4-3-3, ha entrado como titular Enzo Kalinski, otro que fue secundario en la Copa. Arriba, han tomado importancia Martín Cauteruccio, ya recuperado de la fractura de ligamentos que le tuvo más de medio año lesionado, y Gonzalo Verón, un futbolista veloz y hábil que es letal si tiene espacios. Pablo Barrientos, en su tercera etapa con San Lorenzo, también ha tenido bastante presencia en el ataque azulgrana en este semestre.

¿Quién es su entrenador? Edgardo Bauza. El ‘Patón’ es uno de los mejores entrenadores de Sudamérica. Le avalan dos Copas Libertadores con dos conjuntos que jamás la habían ganado: San Lorenzo y la Liga de Quito, el único equipo ecuatoriano que ha alzado el título en toda la historia. Bauza fue contratado después de que Juan Antonio Pizzi se marchase al Valencia. El ‘Patón’ es un técnico pragmático, de ideas bastante fijas: durante la Copa Libertadores armó un 11 que todos nos acabamos aprendiendo de memoria y que sólo se vio modificado por las bajas de varios futbolistas en la recta final de la competición. El equipo ganó muchos partidos gracias al trabajo de su doble pivote Mercier-Ortigoza y a la producción ofensiva de Buffarini y Mas, sus dos laterales. Para el Ciclón, fue clave ganar todos los partidos de casa en eliminatorias y gestionar solventemente los resultados favorables.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Ninguna. Con el título de 2014, San Lorenzo saldó su deuda histórica con la Copa Libertadores, al ser el único de los cinco grandes de Argentina que nunca había ganado la competición. Además, antes del Ciclón también ganaron la Copa Argentinos Juniors, Vélez Sarsfield y Estudiantes de la Plata.

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? La unión entre Juan Ignacio Mercier y Néstor Ortigoza en el medio campo fue clave para conquistar la Copa Libertadores. Ambos son veteranos y se conocen desde hace mucho tiempo, ya que ambos fueron indiscutibles en el Argentinos Juniors que ganó el Clausura 2010. Hacen un trabajo defensivo inconmensurable y son capaces de dominar ellos solos los partidos. Además, ambos marcaron en instancias clave de la Copa, pues Mercier anotó un gol ante Bolívar en semifinales y Ortigoza marcó el tanto que le dio el título a San Lorenzo. También son importantísimos los laterales, Emmanuel Mas y Julio Buffarini, que le dan muchísimo en ataque al equipo. Ambos son grandes centradores y Buffarini destaca, además, por tener un muy buen disparo. En ataque, Gonzalo Verón se está destacando como nuevo jugador desequilibrante, toda vez que Piatti y Correa ya no están y Héctor Villalba ha empeorado su rendimiento. El veterano portero Sebastián Torrico es otro de los estandartes del equipo. Tiene reflejos, atrevimiento para salir y además fue clave en la tanda de penaltis ante Grêmio en octavos, en la que paró dos lanzamientos.

CRUZ AZUL

Julio César Domínguez Cruz Azul (Autor Hefebreo)¿Por qué está aquí? Porque ganó la Champions League de la CONCACAF 2013-14. Lo hizo en una final íntegramente mexicana ante Toluca que se resolvió por el valor doble de los goles en campo contrario. Tras el 0-0 en la ida en el Estadio Azul, el equipo del DF se adelantó como visitante con un tanto de Mariano Pavone que acabaría resultando decisivo. Édgar Benítez empató para Toluca y generó una media hora final repleta de intriga, pero el conjunto de Luis Fernando Tena resistió y levantó su sexto título de campeón de la CONCACAF (lo que le convertía en el club con más entorchados de su confederación, aunque éste fuera el primero de la era Champions League, que se inició en 2008). En semifinales, el equipo cementero había sufrido también para vencer a otra escuadra mexicana, Tijuana: perdió la ida 1-0 y ganó la vuelta 2-0 con el defensor Julio Domínguez anotando el tanto definitivo en la segunda parte. En cuartos también había caído por el mismo resultado frente a Sporting Kansas City en Estados Unidos, pero goleó con facilidad en México (5-1) en una gran noche de Pavone, autor de un hat-trick.

¿Cómo está ahora? Mal. No logró clasificarse para la liguilla final del Torneo Apertura mexicano, quedando fuera de las ocho primeras plazas de la liga regular. La extrema presión que sufre el equipo en el campeonato doméstico, en el que no se proclama campeón desde 1997, pesó a un equipo que perdió en este segundo semestre de año el acierto goleador de Pavone. El ex delantero del Real Betis sólo ha anotado cuatro goles desde el verano. Además, Tena pronto perdió la confianza en el que debía ser su alternativa en ataque, el hispano-mexicano Aníbal Zurdo, que venía de marcar dieciocho goles en la segunda división española con el CE Sabadell. Una expulsión en su debut y dos actuaciones desafortunadas ante Alajualense de Costa Rica y Chorrillo de Panamá en la primera liguilla de la Champions 2014-15 condenaron a Aníbal, que luego se lesionaría y no regresaría al equipo hasta finales de noviembre. El punta aún no se ha estrenado con la camiseta de Cruz Azul en partido oficial y el conjunto de Tena no se clasificó para la segunda ronda del torneo continental del que sigue siendo el vigente campeón.

¿Quién es su entrenador? Luis Fernando Tena. Dirige a Cruz Azul por cuarta vez en su carrera. Es, de hecho, el último técnico que lo hizo campeón de liga, en 1997, y ha ganado tres de los seis títulos continentales que tiene el club (los otros tres fueron con Raúl Cárdenas entre 1969 y 1971). Es una absoluta leyenda en la entidad cementera, pero es evidente que sus últimos resultados no han sido buenos y un sector de la afición considera que su ciclo ha terminado. Antes de firmar por Cruz Azul de nuevo en diciembre de 2013, Tena dirigió a las categorías inferiores de la selección mexicana, logrando la histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres derrotando en Wembley a la Brasil de Neymar. También fue asistente de José Manuel de la Torre en la absoluta y lo sustituyó durante cuatro días tras su destitución en septiembre del año pasado. Su único partido en el cargo fue frente a Estados Unidos, y al perderlo, fue remplazado por Víctor Manuel Vucetich.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Ninguna. Pese a haber sido campeón de la CONCACAF en otras cinco ocasiones, en esa época no existía el Mundial de Clubes y el título intercontinental sólo se lo disputaban los vencedores de la Copa Libertadores y la Copa de Europa. En el año 2001, Cruz Azul llegó a la final de la Libertadores y la perdió por penaltis contra Boca Juniors en la Bombonera tras haber igualado allí el 0-1 de la ida con un tanto de Paco Palencia. Pero incluso en caso de haber levantado el trofeo, no habría jugado la Intercontinental ya que los clubes mexicanos participaban en la Libertadores como invitados al no pertenecer a la CONMEBOL. Alguno de sus futbolistas sí ha jugado sin embargo esta competición: el argentino Christian Giménez la disputó dos veces con el Pachuca.

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? El equipo cuenta con varios internacionales mexicanos muy reconocidos, como los veteranos Maza Rodríguez y Gerardo Torrado o como el más joven y prometedor Marco Fabián. Ante la falta de gol de Pavone y las ausencias por diversos motivos de Aníbal, Tena dio más responsabilidad ofensiva en el último torneo a futbolistas de tres cuartos de campo como Formica, Giménez o el ecuatoriano Joao Rojas, quizá el que mejor rendimiento dio. El ex de Emelec y Morelia entró finalmente en la convocatoria para el Mundial de Clubes pese a haberse lesionado a principios de noviembre.

WESTERN SYDNEY WANDERERS

Artículo complementario:

El sólido Western Sydney Wanderers, nuevo campeón de Asia

Western Sydney Wanderers afición Warren Major¿Por qué está aquí? Porque ganó la AFC Champions League 2014. Lo hizo siendo debutante en la máxima competición continental y haciendo valer su fortaleza como local. En las rondas eliminatorias, todas disputadas a doble partido, no fue capaz de conseguir una sola victoria fuera de Sídney. Pero eso no impidió que eliminasen al Sanfrecce Hiroshima japonés (entonces campeón de la liga más fuerte del ranking AFC) en Octavos, al multimillonario Guangzhou Evergrande chino (depuesto campeón) en Cuartos, al FC Seoul surcoreano (depuesto subcampeón) en Semifinales y al Al-Hilal saudí (máximo favorito) en la Final. El cruce definitivo ante los riadíes se caracterizó por la tensión y la polémica. Los Wanderers hicieron la enésima muestra de su estilo conservador y de contragolpes en la ida en casa, donde evitaron encajar muchos goles y consiguieron marcar el a la postre definitivo gracias a Tomi Jurić. En Arabia Saudí mantuvieron el tipo frente a uno de los equipos más fuertes e históricos del continente, aunque hubo hasta dos posibles penaltis que no fueron señalados. Hicieron valer el 1-0 de la ida y el 0-0 final les convirtió en el primer equipo australiano que logra ser campeón de Asia.

¿Cómo está ahora? Sorprendentemente mal. Llega a Marruecos como colista en solitario de la A-League australiana, en la que no ha sido capaz de ganar ningún partido y suma solo 3 puntos tras 9 jornadas. Pese a que las carencias ofensivas históricas se han intentado cubrir con fichajes como el de Nikita Rukavytsya o el de Romeo Castelen, el equipo sigue marcando pocos goles y ahora encaja más. La seguridad defensiva y la solidez del equipo rojinegro, bases fundamentales de su éxito, se han reducido notablemente. En los últimos 2 meses (11 partidos oficiales) ha encajado los mismos goles (15) que en los 6 meses anteriores (20 partidos), y algunos de los iconos del equipo en la Champions asiática han bajado su nivel con la resaca del título continental.

¿Quién es su entrenador? Tony Popović. Es el único técnico que ha tenido el club a lo largo de su cortísima historia (cumplirá 3 años en abril). Es un preparador de 41 años nacido en Sídney y de ascendencia serbocroata que ha contribuido como futbolista y como técnico al desarrollo de la A-League. Conocido en Europa por sus 5 años como central del Crystal Palace, Popović jugó su última temporada en activo en el ahora máximo rival, el Sydney FC, en el que fue técnico asistente e incluso interino durante unos meses. Cuando la legislación permitió al barrio de Parramatta tener su propia franquicia A-League y hacerle frente al equipo del distrito financiero de Sídney, el WSW contó con él desde el primer minuto. A base de trabajo futbolístico y psicológico, consiguió resultados desde el primer día con un equipo sin estrellas formado sin mucha inversión. Fue campeón de la fase regular de la liga en el primer año de vida del club, y se ganó fácilmente a un público que ya era fan del equipo incluso antes de que pudiera constituirse. Popović es un entrenador que, salvo por un periodo concreto de tiempo (cuando tuvo a un mediapunta japonés en su plantilla), ha preconizado y preconiza un estilo afín al fútbol australiano y británico tradicional. Hace valer la solidez de su doble mediocentro y su línea defensiva dejándole la posesión al rival e intentando marcar al contragolpe.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Ninguna. La precocidad del Western Sydney Wanderers ha hecho que la primera Champions asiática haya llegado en su primera participación, cuando nadie contaba con ellos. Jugar un Mundial de Clubes de la FIFA solo 33 meses después de fundar el club es algo que no contemplaban ni los directivos ni los jugadores más optimistas.

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? A pesar del bajón registrado desde su proclamación como campeones de Asia, los mejores jugadores de los Wanderers juegan en el pasillo central del campo propio. Es decir, su portero, sus dos centrales y sus dos mediocentros. Entre palos está Ante Čović, al que los 39 años no le han pesado sino que le han servido de experiencia positiva para mejorar en reflejos y en toma de decisiones como las de salir o no salir. Sin sus paradas, WSW habría caído de forma temprana en la AFC Champions League, cuya organización le otorgó el MVP del torneo. Por delante comparten habitualmente el eje de la zaga dos internacionales australianos como el espigado mundialista Matthew Špiranović y el solvente Nikolai Topor-Stanley. Y en la medular componen un doble pivote puro dos mediocentros que van bien al suelo y roban balones con elegancia como el croata Mateo Poljak y el italiano Iacopo La Rocca. Nunca en la historia del club ha habido un ‘9’ puro, lo cual es una paradoja si se tiene en cuenta el estilo del equipo. Todos sus atacantes son móviles, y el mejor (que es el más parecido a un goleador) es el ya mencionado Tomi Jurić.

ENTENTE SPORTIVE DE SÉTIF

Estadio Moulay Abdellah, Rabat (Autor WeshMani)

¿Por qué está aquí? Porque ganó la Champions League africana 2013-14. Su segunda Champions, pues en 1988 derrotaron a los nigerianos del Iwuanyanwu Nationale (equipo conocido ahora como Heartland FC) en la que fue la primera victoria continental de un equipo de este estado. El Sétif ganó el trofeo en una final muy igualada contra los congoleños del Vita Club de Kinshasa. Entrenados por Kheïreddine Madoui, que tomó el relevo del que fue seleccionador nacional Rabah Saâdane, el Sétif sacó un 2-2 en el partido de ida de la final. Primero, el defensa congoleño Mubele Ndomb se marcó en propia puerta, chocando contra la defensa del Sétif. Un penalti muy polémico, pues el balón golpeó en el hombro de Mohamed Lagraâ, permitió a los congoleños empatar antes del descanso. En el segundo tiempo, el internacional sub’21 Akram Djahnit burló la defensa local marcando el 1-2. Un destello de magia de Lema Madibi, con un trallazo, significó el 2-2 final. El partido de vuelta se jugó en Blida, estadio talismán del fútbol argelino, el 1 de noviembre, fechar que recuerda la revolución argelina. Y el Sétif no falló, empatando 1-1. Un centro de El Hedi Belameiri lo remató Sofiane Younès (50′) consiguiendo el 1-0, aunque Madibi, otra vez, marcó el gol del empate definitivo. En semifinales, el Sétif eliminó al otro gigante congoleño, el TP Mazembe (2-1 en la ida y 3-2 en la vuelta con un gol salvador de Sofiane Younes a los 75′).

¿Cómo está ahora? Bien. Después de ganar el trofeo se centró en la liga y los resultados han sido correctos. Ha jugado siete partidos y sólo ha perdido uno, de forma sorprendente en el campo del Chlef, aunque sigue en la pomada. Después de 13 jornadas, tiene el liderato a tres puntos. Cierto es que el calendario le jugó a favor, pues se ha encontrado con rivales de media tabla. Peor será el retorno después del Mundial, con tres partidos de los cuatros siguientes contra rivales directos en la lucha por ser campeones. El Sétif busca su quinta liga en 7 temporadas, demostrando su condición de equipo dominador del fútbol local. Desde julio, el equipo sólo ha perdido tres partidos oficiales, todos por la mínima.

¿Quién es su entrenador? Kheïreddine Madoui. Un entrenador joven, de 37 años, hijo de la ciudad, hincha del club. Formado en el Sétif, llegó a ser internacional como centrocampista en la selección, disputando 12 partidos. Entre 1997 y 2000 jugó en el club de su viuda, aunque entre los años 2000 y 2002 se marchó al Belouizdad. En 2002 ya estaba de vuelta en Sétif, dónde se retiró en 2005. Después de entrar en el cuerpo técnico del club, tomó el relevo del que fue seleccionador nacional Rabah Saâdane y se convirtió en el entrenador más joven en ganar la Champions africana. Madoui nunca ha trabajado en Europa, aunque admira la escuela francesa. Prioriza el orden defensivo, cuida la técnica y potencia las contras de jugadores jóvenes y las jugadas de laboratorio. Madoui ha destacado por la lectura de partidos y una gran capacidad para mantener la calma en situaciones límite, como cuando perdía la vuelta de las semifinales con el TP Mazembe por 3-1.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? En 1989 jugó la Copa Afro-asiática, copa jugada entre 1986 y 1998 entre los campeones de la Champions africana y asiática. En esa ocasión su rival fue el Al-Sadd de Catar. El Sétif ganó los dos partidos, por 2-0 en casa y por 1-3 fuera, alzando la copa. Además ha participado en diferentes ediciones de la Liga de Campeones Árabe, el torneo nacido en 1982 con la participación de los campeones de las ligas de estados árabes, ya sena africanos o asiáticos. En 2007 y 2008, el Sétif se proclamó campeón de esta competición. En 2007 derrotó en la final a los jordanos del Al-Faisaly (1-1 en la ida en casa y 0-1 en la vuelta en Amman). En 2007, las águilas negras defendieron el título contra los vecinos del Wydad de Casablanca de Marruecos (0-1 en la ida y 1-0 en la vuelta). La participación del Sétif en el Mundial de clubes será la primera de un club argelino en el torneo.

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? El Hedi Belameiri acabó como máximo goleador de la Champions africana con 6 goles. Nacido en Francia, este segunda punta ha explotado como goleador, aunque no sea su posición natural. Los goles importantes en Champions los ha marcado el lateral de largo recorrido Sofiane Younes. Abdelmalek Ziaya, experimentado internacional argelino, aporta mucho en un equipo sólo tiene dos extranjeros: el gabonés Benjamin Zé Ondo y Eudes Dagoulou, de la República Centroafricana. Algunos de los jugadores han sido internacionales: como el centrocampista Toufik Zerara, nacido en Francia e internacional argelino después de jugar en Escocia. En defensa destaca Mohamed Legraâ.

AUCKLAND CITY FC

Stade de Marrakech (Autor Nilgro)¿Por qué está aquí? Porque ganó la OFC Champions League de Oceania 2013-14. El equipo de Nueva Zelanda ya suma 6 Champions de Oceania, cuando curiosamente, ha ganado la liga de Nueva Zelanda en cinco ocasiones. Fundado en 2004 sobre la base de equipos locales, el Auckland City se benefició de la decisión de la Federación australiana de participar en las competiciones asiática. Sin equipos australianos, la Champions de Oceania se ha convertido en el paraíso privado de los clubes de Nueva Zelanda, campeones en 8 de las 9 ediciones del torneo sin equipos de Australiana. Antes, siempre ganaron los equipos de este estado. El Auckland City, campeón en las últimas cuatro ediciones, derrotó en la final al Amicale de Vanuatu sufriendo más de lo previsto. En la fase de grupos el Amicale ya derrotó al Auckland (1-0), obligando al equipo de Nueva Zelanda a jugar las semifinales contra un campeón de grupo. En este caso, el Pirae de Tahití. El Auckaland City ganó 3-0 la ida y perdió 2-1 en la vuelta. En la final, el Auckland City empató 1-1 el partido de ida en Port Vila. Aunque el Amicale se puso 0-1 en el partido de vuelta. Al final, los goles de Ryan De Vries y Emiliano Tade dejaron la Copa en Auckland.

¿Cómo está ahora? Regular. La liga de Nueva Zelanda va por la sexta jornada, aunque el Auckland City ha jugado 5 partidos. Los 4 primeros los ganó, aunque el último acabó con una dura derrota por 4-0 contra el nuevo líder, el Team Wellington. El equipo de Ramón Tribulietx se ha preparado con su participación en la OFC Presidents Cup, que ganó goleando a la selección de Singapur sub’31, el Bodden Town y el Amicale de Vanuatu. Después ha pactado diferentes amistosos de preparación que acabaron con sensaciones opuestas. Por ejemplo, se arañó un 0-0 contra la selección absoluta uzbeka en Dubai. El delantero portugués Joao Moreira ha sufrido una lesión y comparado con otros años, al equipo le faltan centrocampistas. En un intento de sumar carácter en defensa, ha llegado cedido el serbio Marko Djordjevic (del Radnicki) y el español Ángel Berlanga ha vuelto al centro de la defensa, su segundo periplo en la entidad después de jugar en el fútbol de la India.

¿Quién es su entrenador? Ramon Tribulietx. El entrenador catalán se ha convertido en el técnico con más experiencia en el Mundial de clubes. Tribulietx admite que su tarea no es fácil, pues intenta imponer un estilo de juego estético, similar al que conoció en el fútbol base del Barça, en una liga con una tradición de estilo directo. Además, contra equipos grandes el Auckland asume la realidad y prioriza la defensa. Tribulietx pasó por varios clubes de la 2ªB española como el Sant Andreu, el Figueres o el Castelldefels. Comenzó como técnico asistente de Paul Posa en el Auckland City en 2008 y en la temporada 2009/2010 fue co-entrenador junto con Aaron Mcfarland, ganando la Liga de Campeones de la OFC en esa temporada. En la siguiente temporada fue designado entrenador principal del equipo, ganando cada año la Champions. Tribulietx forma parte del colectivo de jugadores y entrenadores españoles fichados en los últimos años por este club, en un intento de mejorar su nivel técnico y competitivo.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Ha jugado en cinco ediciones el Mundial de clubes. Con la modificación del sistema de competición, al Auckland City le toca jugar un play-off previo contra el campeón de liga del país organizador. Y sólo en una ocasión ha superado este turno. El debut del club llegó en 2006, cuando aún no se jugaba este play-off y el Auckland City sufrió con una derrota por 0-2 contra el Al Ahly en los cuartos de final. En el partido por la quinta posición fue goleado por el Jeonbuk Motors coreano (3-0). En 2009 llegó la mejor actuación, pues ganó un partido, 2-0 contra el Al-Ahli de Dubai en el play-off previo. Luego llegó la derrota 3-0 contra el Atlanta mexicano y otra derrota, 3-2, contra el Mazembe en la lucha por ser quinto. En 2011, el Auckland no superó ni el play-off, derrotado por el Kashiwa Reysol japonés (2-0), misma suerte que en 2012, con derrota 1-0 contra Sanfrecce Hiroshima. Finalmente, en 2013, el Raja Casablanca derrotó al Auckalnd en el último minuto del play-off (2-1).

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? Los delanteros Ryan De Vries, Daniel Koprivcic (nacido en Croacia) y el argentino Emiliano Tade, un chico que quería ser abogado y empezó como amateur en Nueva Zelanda. Y ahora mete los goles del equipo. La defensa la lidera el veterano Ivan Vicelich, con 38 años. El internacional absoluto jugó el Mundial del 2010 y tiene experiencia en el fútbol holandés. En defensa, el español Berlanga lo ayuda. Ha llegado el nigeriano Sanni Issa, aunque el Auckland City llega con Daewook Kim y Tim Payne tocados. El portero, Jacob Spoonley, aún no es titular en la selección.

MOGHREB TÉTOUAN

¿Por qué está aquí? Porque ha ganado la liga de Marruecos (llamada Botola Pro) en su edición 2013-14 y por lo tanto se queda con la plaza que la FIFA le otorga al país organizador. La temporada pasada, el campeón de Marruecos, el Raja Casablanca, logró clasificarse para la final frente al Bayern de Guardiola eliminando al Auckland City en la fase de play-off (el cuadro neozelandés también será ahora el rival del Tetuán en esa instancia), al Monterrey mexicano en cuartos y al Atlético Mineiro de Ronaldinho en semifinales. El Raja estuvo a punto de repetir presencia en el torneo, ya que llegó empatado a puntos con el Moghreb Tetuán a la última jornada. Aquel día, el cuadro de Casablanca cayó por 1-0 en el campo del Olympique Safi, mientras que el Moghreb ganó por 2-1 al Renaissance Berkane. El media punta Abdelmoula El-Herdoumi, que había anotado un único gol en toda la liga, se convirtió en el héroe al lograr un doblete en esa jornada final. El equipo de Tetuán se proclamó campeón con tres puntos de margen y habiendo ganado la mayoría de sus partidos por la mínima: sólo marcó 36 goles en 30 jornadas. Fue, eso sí, un equipo muy difícil de derrotar: perdió cuatro encuentros en toda la liga.

¿Cómo está ahora? Descentrado. Había empezado bien la liga 2014-15, pero ha sumado sólo dos puntos de los últimos quince posibles y ya está a nueve del liderato. Parece que la cercanía del Mundial de Clubes le ha hecho perder cierta atención en el torneo doméstico. No ha disputado torneos continentales en 2014, pero sí va a competir en la Champions League africana en 2015.

¿Quién es su entrenador? Aziz El-Amri. Dirige al equipo desde 2011 y ha logrado los dos únicos títulos de liga en la historia del club (2012 y 2014). Ha revolucionado a la entidad apostando por la cantera -en gran parte, por necesidad- e intentando poner en práctica un fútbol-control basado en los pases cortos. Sus mensajes recordando la modestia del club son habituales en prácticamente todas sus declaraciones públicas.

¿Qué experiencia tiene en torneos intercontinentales? Ninguna, aunque puede presumir de ser el único equipo del África continental que ha jugado en una primera división europea. Lo hizo cuando se llamaba Club Atlético Tetuán durante el protectorado español de Marruecos. Tras quedar campeón del grupo sureño de Segunda División, disputó la Liga Española de Primera División en la temporada 1951-52. Se enfrentó, por lo tanto, al Real Madrid, con el que podría cruzarse en la final de este Mundial de Clubes. Empataron 3-3 en Tetuán y los blancos se impusieron 4-2 en la capital. El Atlético Tetuán acabó último y descendió a Segunda. Fue su única participación en la máxima categoría española.

¿Quiénes son sus futbolistas más destacados? Sin duda, Mouhssine Iajour, que ya jugó el Mundial de Clubes con el Raja de Casablanca el año pasado y fue contratado por el Moghreb en verano. Este delantero centro que brilló en el Mundial Sub-20 de 2005 (formó, junto a Fernando Llorente y Graziano Pellè, el trío de nueves de referencia más valorados de la competición) tiene ya 29 años, y aunque en sus experiencias en Suiza y Bélgica no destacó en absoluto, volvió a recibir atención mediática cuando fue una de las figuras de ese Raja que eliminó al Atlético Mineiro. Anouar Hadouir, llegado también este verano tras haber hecho toda la carrera en su Holanda natal (salvo un año en el Alemania Aachen) es el otro nombre reconocido, pero desde su llegada sólo ha jugado ratitos y no ha tenido ningún impacto. El héroe del título liguero, El-Herdoumi, es el máximo goleador de la presente campaña con cuatro tantos. La temporada pasada lo fue Zouhair Naim con once; ahora lleva sólo dos.

_________________________________________________________________________________________________________

Para todos aquellos que me preguntan que es el MATE, aquí va las respuestas a las preguntas…El Mate

__________________________________________________________________

… y SI… Feliz Navidad a todos los que de una manera u otra celebran la NAVIDAD… 20131117_205045

Un gran momento de unión familiar (aunque muchos digan lo contrario).

Tiempos de hacer, lo que con el día a día y la evolución del mundo (wasap, facebook, twitter, webs, etc…) dejamos de expresar los sentimientos a la cara (buenos o malos) pero sentimientos al fin…

Pos eso, seas de la creyente o no, cristiano, musulmán, budista o no sé que, te deseo que el espíritu de la navidad te llene de felicidad.!!!

__________________________________________________________________

El equipo nacional de… «METEGOL» (futbolín en España), logro el ascenso en Nantes, Francia, al queda20131224_064357r subcampeón de segunda división y así lograr el ascenso tan deseado.

Este deporte que nos resulta simple de jugar tiene 25 reglas a las que hay que ceñirse para practicarlo a nivel top.

Felicitaciones, Enhorabuena a todos los componentes del equipo que lograron la hazaña en inferioridad numérica de participantes habiendo disputado la final contra Sudáfrica.

__________________________________________________________________

Había una vez un deporte llamado fútbol que a todos (casi) les gustaba;  a los hombres, mujeres, jóvenes, niños; hasta a las manzanas, peras y bananas…

Cuando este deporte fue creciendo y se extendió en el mundo cada uno fue agregando cosas que aportaron belleza a un juego que cada vez se convirtió en más profesional…

Muchos exponentes ha tenido y tendrá, con más o menor fortuna, con mejor o peor trato de la diosa sagrada “la pelota”, pero siempre con la pasión que transmite el practicarlo.

Dentro de los ilustres, podemos nombrar a muchos que ahora mismo se nos vienen a la cabeza, pero yo quiero centrarme en uno, que sin ser ni dejar de serlo, ha cautivado a propios y extraños, a aquellos y a estos… y simplemente por ser el jugo de la macedonia…

Sí y sin entrar en tareas gastronómicas, hay comidas que son espectaculares, alimentos que se comen con solo mirarlos, pero, necesitan algo más, algo logre juntarlos a todos en pro del bien común, en beneficio de la aprobación del respetable, en la posibilidad de la conquista de títulos…

En pleno verano argentino y frío español, Enero del 80, hacía su presentación ante el pequeño mundo de Terrasa, Barcelona una criatura, que estimulada por la pasión que trasmiten los genes, fue creciendo y comprendiendo mejor que nadie, que podía compartir aquello que más quiere, el balón… eso sí siempre que se lo devuelvas limpio e inmaculado como el mismo te lo ofrecerá.

Todos saben que la macedonia se puede hacer con las frutas más exquisitas del mundo, que cada una puede brillar por sí sola. Son admiradas y veneradas, en cada parte del mundo donde exista la necesidad de disfrutar de un momento dulce o no tanto, que sacie el deseo de disfrutar del juego… pero siempre necesitaremos del jugo, si del jugo para ser la mejor macedonia del mundo.

Por todo esto, y más, gracias y mil veces gracias Xavi Hernández, por ser el mejor jugo de la macedonia del mundo…

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DAVID VILLA: “Esencia de gol”

El minero del gol: Si tocaba crecer en Tuilla, pueblo dedicado a la minería y el carbón, en Langreo, Asturias, hace más de treinta años, la vida pintaba complicada. Si encima fracasa el intento de fichar como futbolista por el Oviedo…

Pero el Sporting de Gijón le abrió sus puertas. A pico y regates; pala y goles, en la Escuela de Mareo pudieron ver el nacimiento de un delantero atípico. No necesitaba el guaje de un físico portentoso para escapar de sus férreas defensas y marcar. No precisaba ser un gigante para burlar a los expeditivos rivales y perforar la red enemiga.  Para ser nueve en la época le faltaban centímetros que suplía sabiamente con talento.

Como un minero del fútbol, siempre estuvo escarbando y buscando la veta preciosa, el agujero preciso, para introducir su sello en la portería rival.  Pepitas de oro llamadas goles lo fueron situando en el planeta fútbol.

Su paso por Zaragoza, Valencia y Barcelona,  fueron escenarios donde fue creciendo, madurando  y ganando quilates. La Selección fue un destino de privilegio y como una hormiguita edificó un imperio dorado de goles como soles, que lo acreditan como el futbolista  récord de anotaciones con la Selección Española de Fútbol, nada menos. Campeón de Europa y del Mundo, recala en un club especial. Curiosidades del destino, esta Temporada de Liga, Villa vestirá los mismos colores que ya vistiera en sus inicios en el Sporting  y que lo catapultó al estrellato, jugando esta vez en la capital de España y defendiendo el escudo del Atlético de Madrid. Simeone, el técnico argentino, joven y audaz, sabrá darle la confianza necesaria y los galones para convertirlo en un jugador indiscutible dentro de la estructura atlética.

Hay perfume de gol…

Los treinta años traen experiencia y madurez; también dolores post partido. Pero gana el entusiasmo. Villa lo sabe y se somete a la prueba. Llega un “Guaje” maduro. Sobrio y profesional hasta la médula. Sentirá la presión fruto de la responsabilidad. Los deseos de gustar. Hasta que marque el primero.

Hay perfume de gol…

Le tomo prestada la frase al Mono Burgos.  Viene como anillo al dedo para recibir en el Aleti al asturiano. La presencia del astur en la delantera colchonera será tan necesaria como providencial. Intuitivo, pillo, definidor,  jugará donde le gusta, en su hábitat que es el área.

Hay perfume de gol…

Ilusiona el Aleti. Un brioso, aguerrido, batallador minero, trae la dinamita necesaria para hacer vibrar y  explotar la mina del Vicente Calderón.

Se percibe, hay esencia de gol. Este Atlético de Madrid, huele muy bien.

 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Una visión interesante

Cuando hay un plan de trabajo y objetivos seguidos por todos, suele haber resultados
El DT de Borussia Dortmund es una rara mezcla de lo teuton y lo latino (?), se muestra muy pasional y efusivo pero altamente organizado y planificado. El técnico, Jürgen Klopp, pasó a ser muy requerido y reconocido a partir de las victorias que logró sobre el Real Madrid (que lo ubicaron en primer lugar de una zona muy complicada de la Champions) a pesar de que su trabajo lleva varios años (En Dortmund lleva 5 años, en los primeros 2 acomodó al equipo y luego consiguió el bicampeonato de la Bundesliga y el año pasado además de la liga, consiguió la copa alemana) y sus resultados pudieron verse con anterioridad (claro que nada iguala a esta nueva posibilidad de ganar la Champions, parece que su plantel no es tan largo como para pelearle a Bayern en 2 competencias). Además de sus sorprendentes logros (en la entrevista del año pasado hablaba que su nueva meta era la Champions y el cronista lo trata de iluso), el técnico consiguió notoriedad por su extraña personalidad para el fútbol alemán, es un personaje similar a Bielsa (no desde su idea futbolística o de como plasmarla sino desde el personaje) y vive el fútbol a un nivel pasional (él mismo dice que no puede contenerse durante los partidos) que lo convierten en un personaje muy vendedor.
Verlo como el entrenador que dejó en el camino al multimillonario plantel del Real Madrid y que jugará la final de la Champion puede ser efímero (de hecho si pierde con su rival alemán, muchas voces se reirán de él) pero mucho más interesante es escucharlo y ver sus planteos tácticos. En esta entrevista de febrero (cuando vivía el boom de haber dejado segundo en el grupo al Real Madrid y eliminado al Manchester City y Ajax) es muy interesante la cantidad de conceptos y la mirada diferente que tiene pero que puede ser muy útil para nuestro club.
Empieza hablando del cambio táctico que se produjo en el fútbol alemán debido a una necesidad. El clásico líbero (religión de juego para cualquier equipo de ese país) fue eliminada cuando se dieron cuenta que debían marcar en zona y dejar la marca a presión sobre el rival. Según él, para dicho juego se necesita salir jugando con quien ¨diseñe el juego¨ (Becckenbauer, Matthäus, Sammer…) pero luego resultó perjudicial cuando ya no tuvieron esa clase de jugadores (¿nos pasa lo mismo a nosotros con el enganche? ¿cambiamos el estilo de juego o buscamos sacar los jugadores acorde para ese juego porque sino sería chocar con un imposible?).
Un personaje con quien se identifica el hincha y que pretende jugar vistoso
Lo mejor de todo es cuando cuenta como se llegó a ese cambio (impensado en Argentina). El dt de la selección alemana, Klinnsmann explicó la necesidad de cambio y todos los clubes se abocaron al cambio táctico y ¨Se impuso a los clubes la obligación de tener centros de rendimiento: profesores de fútbol, entrenadores juveniles mejor preparados, y mejores condiciones. Y el que no los tenía, no conseguía licencia ni para Primera ni para la Segunda División. Eso fue muy útil y ahora tenemos una cantidad increíble de jugadores con talento. No dejan de aparecer nuevas promesas¨. Algo así como tener las inferiores de River Plate pero con la administración alemana. Los torneos son parejos (es la distribución más pareja de Europa del dinero de TV), las canchas son nuevas y estan llenas. Todos los clubes piensan con austeridad (gastan muchísimo menos que las otras ligas principales de Europa) pero sin resentir los planteles (todos aprovechan jugadores de inferiores y hacen compras de jugadores muy ¨utilitarios¨). En el 2005 el Borussia Dortmund estaba en bancarrota (al mismo tiempo que Klopp descendía con su primer club) y unos años después eligieron a un DT que tenía una propuesta vivaz, agradable, audaz y de protagonismo, eligieron jugadores jóvenes. Según Klopp, consiguieron la comunión con la afición (es muy gracioso cuando menciona que si jugaran mal y la gente fuera a la cancha una de las 2 partes estaría muy mal), lograron un vínculo que va más allá de los resultados y que tiene que ver con la forma de jugar y conseguir ese resultado (eso que tanto buscamos los hinchas millonarios). Cuando le preguntan por Barcelona y la Masía dice que ¨Copiar nunca es bueno. Somos el único club del mundo que tiene un Footbonaut [dispositivo mecánico de entrenamiento del pase que actúa con estímulos de color para adiestrar la velocidad de reacción y la técnica¨ pero siempre hay que mirar lo que está pasando en otros lados…
Le preguntaron como hacen para mantener a los jugadores en el plantel (ganan la mitad que el Bayern y un tercio del Barsa y Real Madrid y obviamente ya empezó una sangría a raíz de esto y los resultados obtenidos) y su simple respuesta es que sus jugadores saben que pueden hacer historia. Varias de las cosas que menciona Klopp las tenemos en nuestro fútbol (trabajo de inferiores, hinchas seguidores, un DT identificado con el gusto del hincha, torneo parejo), será cuestión de trabajar sobre las que faltan (seriedad, objetivos, planificación seguida por todos para llegar a los objetivos, búsqueda por sanear el fútbol, identificación de los jugadores, austeridad…), porque como diría algún DT… la base está.
————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Dede el «Proas Club» le deseamos Feliz cumple a Sara Fez y que cumplas muchos más!!!

————————————————————————————————————————————————————————————————————-

  • Feliz Año 2013!!! y que este próximo año nos de la posibilidad de poder desarrollar los objetivos personales, en todos nuestros puntos de relación con el entorno que nos toca vivir y así colaborar a la Felicidad de TODOS!!! estemos en la parte del mundo que nos toca vivir…

————————————————————————————————————————————————————————————————————-

  • Feliz Noche Buena y Navidad!!!… a TODOS, independientemente de la religión o no que profeséis, si estáis con nosotros o no… y que el espíritu que genera en nuestro interior, sea lo que como seres humanos podamos transmitir a la gente que se encuentre a nuestro lado sin ver su sexo, raza o religión!!! y así poder ser más felices todos…

————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Desde Proas apoyo la iniciativa de un oyente de ONDA MADRID y os animo a firmar contra la desaparición de un medio público esencial, no sólo para el deporte modesto madrileño, sino para todos los ámbitos de la vida cotidiana de nuestra Comunidad. Podéis firmar haciendo clic aquí

————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Repasa todos los metales que se colgaron los argentinos en Juegos Olímpicos, desde los primeros en París 1924, hasta los cuatro que lograron en Londres 2012. Son 18 de oro, 24 de plata y 28 de bronce.

Con 70 medallas en total (18 oros, 24 platas y 28 bronces) la Argentina se ubica en la posición 40 en el medallero de los Juegos Olímpicos. Desde que empezó a participar como una delegación oficial en Paris 1924, Argentina consiguió durante los primeros seis juegos, hasta Helsinki 1952, trece medallas de oro, de las cuales siete fueron obtenidas por el boxeo. Recién en Atenas 2004, luego de 48 años, la delegación argentina volvió a lograr un oro en los Juegos, dos en total. Logro que repitió también, en Pekín 2008. En Londres hubo una dorada, gracias a Crismanich, que también le dio la primera medalla al taekwondo. Acá, todos los metales.

PARIS 1924

Oro: Polo (Naylor, Kenny, Miles, Nelsony Padilla).

Plata: Atletismo, triple salto (Brunetto)
Boxeo, peso ligero (Copello)
Boxeo, peso welter (Mendez)

Bronce: Boxeo, peso pluma (Quartucci)
Boxeo, peso pesado (Porzio).

AMSTERDAM 1928:

Oro: Natación, 400 metros libres masculino (Zorrilla).
Boxeo, peso mediopesado (Rodríguez)
Boxeo, peso pesado (Avendaño)

Plata: Boxeo, peso welter (Landini)
Boxeo, peso pluma (Peralta)
Fútbol masculino

Bronce: Esgrima, categoría florete masculino en equipo (Anganuzzi, Lucchetti, Lucchetti, Larraz y Camet)
LOS ANGELES 1932

Oro: Atletismo, maratón masculino (Zabala)
Boxeo, peso pluma (Robledo)
Boxeo, peso pesado (Lovell)

Plata: Boxeo, peso mediano (Azar).

BERLIN 1936

Oro: Boxeo, peso pluma (Casanovas)
Polo (Andrada, Cavanagh, Duggan y Gazzotti)

Plata: Boxeo, peso pesado (Lovell)
Natación, 100 metros femeninos (Campbell)

Bronce: Boxeo, peso mediano (Villareal)
Boxeo, peso mediopesado (Risiglione)
Remo por pareja sin timonel masculino (Curatella y Podestá)

LONDRES 1948

Oro: Atletismo, maratón masculino (Cabrera)
Boxeo, peso mosca (Pérez)
Boxeo, peso pesado (Iglesias)

Plata: Atletismo, salto de longitud (Simonetto)
Tiro, pistola rápida 25 metros (Sáenz)
Vela, clase 6 metros (Homps, Rivademar, Rodriguez, Sieburger y Sieburger)

Bronce: Boxeo, peso mediopesado (Cia)

HELSINKI 1952

Oro: Remo doble par de remos sin timonel (Cappozzo y Guerrero)

Plata: Atletismo, maratón masculino (Gorno)
Boxeo, peso mediopesado (Pacenza)

Bronce: Boxeo, peso mediano (Herrera)
Halterofilia, peso pesados (Selvetti)

MELBOURNE 1956

Plata: Halterofilia, peso pesados (Selvetti)

Bronce: Boxeo, peso mediano (Zalazar)

ROMA 1960

Plata: Vela, clase dragon (Calegaris, Del Rio y Salas)

Bronce: Boxeo, peso pluma (Laudonio)

TOKIO 1964

Plata: Equitación, individual en tres jornadas (Moratorio)

MEXICO 1968

Plata: Boxeo, peso welter (Guilloti)
Remo, skiff masculino (Demiddi)

MUNICH 1972

Plata: Remo, skiff masculino (Demiddi)

SEUL 1988

Plata: Tenis, singles femeninos (Sabatini)

Bronce: Voley masculino

BARCELONA 1992 

Bronce: Tenis, dobles masculinos (Frana y Miniussi)

ATLANTA 1996

Plata: Vela, clase mistral masculino (Espínola)
Fútbol masculino

Bronce: Boxeo, peso pluma (Chacón)

SIDNEY 2000

Plata: Hockey sobre césped femenino
Vela, clase mistral masculino (Espínola)

Bronce: Vela, clase 470 masculino (Conte y De La Fuente)
Vela, clase Europa femenina (Amato)

ATENAS 2004

Oro: Fútbol masculino
Basquet masculino

Bronce: Hockey sobre césped femenino
Natación, cuatro estilos 400 metros femenino (Bardach)
Tenis doble femenino (Suárez y Tarabini)
Vela, clase tornado (Espínola y Lange)

PEKÍN 2008

Oro: Ciclismo en pista, categoría madison (Curuchet y Pérez)
Fútbol masculino

Bronce: Judo, categoría 48 kg femenino (Pareto)
Vela, clase tornado (Espínola y Lange)
Hockey sobre césped femenino
Basquet masculino

Las dos mejores participaciones de Argentina se dieron en Ámsterdam 1928 y Londres 1948, en los que se obtuvieron siete medallas en cada uno, tres de oro en cada caso. También, se destacaron las participaciones en Atenas 2004 y Pekín 2008, alcanzando seis medallas en cada uno, dos de oro por juego. Las peores participaciones fueron en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 donde no se logró obtener ninguna medalla.

LONDRES 2012:

Oro: Taekwondo, categoría hasta 80 kg (Sebastián Crismanich)

Plata: Hockey sobre césped femenino

Bronce: Tenis masculino (Juan Martín Del Potro)

Yachting, categoría 470 (Lucas Calabrese y Juan De la Fuente)

—————————————————————————————————————————————————————————-
Estimado/a Amigo/a:
Desde la Escuela de la Federación Madrileña de Gimnasia, queremos ofrecerte la oportunidad para ampliar tus conocimientos relacionados con el sector del fitness/wellness, a través de una gran variedad de cursos de formación fundamentales e innovadores, que serán el complemento perfecto para tu salida profesional. La escuela está al día y tiene presente en sus cursos las nuevas tendencias.
Todos los cursos cuentan con descuentos y/o convalidaciones:
– 15% por desempleo
– 10% con Licencia Federativa en vigor
   (descuentos no acumulables)
– Convalidaciones
CURSOS DE MONITOR  > [PULSE AQUÍ] 
    > MONITOR DEPORTIVO POLIVALENTE [220 Horas]
    > MONITOR DEPORTIVO DE FITNESS [142 Horas]
    > MONITOR DEPORTIVO DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS [148 Horas]
    > MONITOR DE PILATES [120 Horas]
CURSOS DE ESPECIALIDADES FITNESS > [PULSE AQUÍ]
    > Programa en Certificación en Liderazgo y Habilidades en Coaching Deportivo
> Aquagym (Acondicionamiento Acuático)
    > Ciclo Indoor
> Certificación en ENTRENAMIENTO PERSONAL
> Certificación en ENTRENAMIENTO ATLÉTICO Y FUNCIONAL [NOVEDAD !!!]
> Certificación en ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN [NOVEDAD !!!]
> Nutrición y Suplementación Deportiva
    > Yoga Fitness
    > Estimulación Acuática para Bebés [NOVEDAD !!!]
CURSOS DE ENTRENADORES > [PULSE AQUÍ]
CURSOS DE JUECES > [PULSE AQUÍ]
Recuerda que tienes en la Web toda la información de CalendariosNoticiasSorteos,Galería de ImágenesCompeticiones en la Comunidad de Madrid, etc.., de todas las especialidades Federativas.
Esperando seguir en contacto contigo, recibe un cordial saludo.
> ESCUELA F.M.G.
Federación Madrileña de Gimnasia
C/ Arroyo del Olivar, 49. 1ª Planta
28018 – Madrid
Teléfonos:
91 725.16.49
Fax:
91 355.83.38
—————————————————————————————————————————————————————————-
A ver si te atreves a descifrarlo, es muy curioso. NO DEJES DE INTENTARLO  !!!
No está mal escrito. Míralo bien y lo entenderás.
¡3XC3L3N73 3J3RC1C10!

A poner las neuronas en funcionamiento!
C13R70 D14 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NR31R.
 ——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

El Athletic abandona a Bielsa (por SANTIAGO SEGUROLA 07/07/12 – Marca)

Un giro a la izquierda te dirige desde la vieja carretera del Txori Herri a las instalaciones de Lezama. Quien no lo sepa, tendrá que averiguarlo con un GPS. En esa curva sólo hay una indicación: Escuela de Equitación de Lezama. No hay una señal que te dirija a la ciudad deportiva del Athletic, la más antigua del fútbol español.

Se inauguró en 1971 y señaló el camino al resto de los equipos de la Liga: un lugar donde adiestrar a los futuros futbolistas en las mejores condiciones posibles. Aquel esfuerzo innovador se concretó en unas infraestructuras que han sido claramente sobrepasadas por el paso del tiempo. Y por la dejadez del club. Prevalecen el óxido, la suciedad y el abandono. Lo que hace 41 años enorgulleció a los aficionados del Athletic ahora es una instalación indigna de un club de Primera división, no digamos de un club cuya supervivencia depende de la cantera.

Marcelo Bielsa se horrorizó hace un año del estado de Lezama. Hombre detallista hasta la obsesión, comprometido con su trabajo hasta límites insuperables, observó las instalaciones como un símbolo de decadencia, no como el saludable vivero que necesita el Athletic. Planeó y exigió cambios. Bielsa no quería lujos. Quería eficacia, orden y limpieza. Quería mejorar las condiciones de trabajo para sus jugadores: un nuevo campo, un circuito, mejores espacios para los futbolistas, lugares para el descanso. Es decir, lo básico en el fútbol, pero lo olvidado durante muchos años por el club.

La fortísima presión de Bielsa resultó necesaria para establecer nuevos proyectos en Lezama. Su vigilancia ha sido más precisa y tenaz que la del club. Lo ha interiorizado más porque sabe que es un asunto prioritario no para él, sino para el Athletic. Por desgracia, el Athletic y su entorno se acostumbraron hace mucho tiempo a una perezosa endogamia, con el mínimo grado de exigencia y el máximo de aburguesamiento. Contra esta cultura ha estallado Bielsa. La lamentable nota del Athletic, donde se le tacha con tono despectivo de empleado, abandona a su entrenador y favorece a la constructora que no ha hecho bien su trabajo. Una pésima solución a un conflicto de difícil retorno.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

  • Herr Raúl

Si, Señor Raúl! y con todas las letras, donde muchos jugadores madridistas de hoy deberían mirar.

Hace muchos años, cuando Raúl Gonzalez Blanco brillaba en el Real Madrid…

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

  • Gracias … Josep Guardiola.

    Y mil veces gracias por, a los «aspirantes a entrenadores» que nos has enseñado la difícil misión de conducir un grupo de súper estrellas al éxito total.

Cuando uno comienza a formarse como entrenador, surgen indefectiblemente espejos donde mirarse; Carlos Bianchi, Coco Basile, Arrigo Sacchi, Vicente Del Bosque… e intenta descubrir el secreto mejor guardado de su existo para, como camino a seguir, ir edificando nuestra huella. Es difícil encontrar gente como este catalán que pueda mantener el equilibrio, motivación y variantes durante tanto tiempo y ganando tanto, cuando se tiene enfrente a gente que son campeones del mundo, campeones de Europa, Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, Supercopa de Europa, Mundial de Clubes, El trofeo coca cola … y todo lo que le pongan. Uff, que rápido se escribe y cuantos sacrificios hay que hacer para lograrlos… Y si entre los que entrenas se encuentra es el Mejor jugador del mundo Lionel Messi pues todo es más fácil, sí, pero esto conlleva a más exigencia en cada entrenamiento, concentración, viaje o partido. Porque los mejores (Messi, Cristiano, Xavi, Iniesta, Casillas, etc… ) requieren de los mejores y le exigen lo mejor y yo aprendí, Pep, que lo mejor en el fútbol (y por eso es fútbol y no atletismo) es que el que tenga el elemento dominante de un partido tiene muchas mas posibilidades de ganar: La pelota. Esto que parece obvio, este señor, lo llevo a la máxima expresión dando un giro de tuerca a este deporte, demostrando al mundo que no se necesita un 9 alto, fuerte, con buen juego aéreo, para golear; que no se necesita un «destructor» en el medio para recuperar el balón y así mil cosas que como, eh dicho, le dio un vuelta de tuerca al fútbol. Por todo esto y más, gracias por entender este deporte desde el respeto, cariño y admiración de la pelota.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

  • Segio Ramos y la memoria.

Muchas veces decimos que el fútbol no tiene memoria y día a día, partido a partido, nos damos cuenta que esto es así.

Había una vez un futbolista que hace un gran partido, casi sin errores, pero llega el momento de la verdad, donde no está entrenado para ello… y paff!! fallamos y todo lo anterior al trasto. Pero claro el problema está en el síndrome de «lo último es lo que queda en la mente» y así se suceden las burlas, cachondeos con una injusticia casi sarcástica donde lo que queda es lo último! Y así aquellos que se llevan las portadas día si y día también (y no solo las portadas, Cristiano Ronaldo, Kaka…) quedan en el anonimato de la falta de memoria. Por eso por más que estés pletórico durante todo un partido, un torneo o una temporada… la memoria frágil del fútbol dice que lo que vale es lo último.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

  • Jaula y libertad (por Esteban Becker)

     Agobiamos. Encorsetamos. Terminamos enloqueciendo y aburriendo al personal. Todo está digitalizado, controlado. Los entrenadores no dejamos margen de creatividad al futbolista.
    Los entrenadores no dejamos margen de creatividad al futbolista. ¡Tira, pasa, regatea, conduce! Todo está digitalizado, controlado. ¡Bebe agua, no bebas. Estira, elonga! Terminamos enloqueciendo y aburriendo al personal. Decimos setenta frases por minuto. Agobiamos. Los encorsetamos.  Les damos demasiadas indicaciones. No queremos que se distraigan. Estudiamos al rival. Miramos decenas de vídeos. Les decimos a los nuestros dónde tienen el flanco débil. Por dónde atacar, cómo defender. Ensayamos la salida del balón. Mecanizamos movimientos. ¿Cómo aparecen los medios, cuándo deben picar los extremos, adónde se debe situar el delantero en los córner…?
    Molowny, El Mangas, acaba de morir a sus 84 años, en Las Palmas, donde jugó, entrenó y residía. No van a encontrar a una persona que hable mal de él. Fue futbolista, entrenador y director técnico de la cantera del Real Madrid. Transmitía paz, humildad, sentido común y coherencia; tenía un halo de normalidad. Palabra en desuso y que tan bien le hace al colectivo del fútbol. Normalidad. Como Del Bosque, su heredero, sin fisuras, sin rimbombancias ni estridencias.
    Priorizaba aspectos de vida sobre técnicas y tácticas. Pero sobre todo les daba libertad a sus dirigidos. Y jugaban y respondían y ganaban y seguían ganando. Fue sin quererlo, sin saberlo, un pionero en la psicología del fútbol.
    Posdata: Hace poco en un parque me encontré con una gran jaula. Enseguida me puse a buscar pájaros. Me sorprendió en un rincón un cartelito que rezaba: “Esto no es una jaula vacía, es un pájaro en libertad”.
    Es posible que en mi próximo partido les diga a mis futbolistas lo que les decía Molowny: –“ Salgan y jueguen como saben”.
    Descanse en paz Don Luis, magisterio y señorío!

publicado 20 abril, 2012 por alejandrosageras

Una respuesta a “Asuntos Varios

Suscríbete a los comentarios mediante RSS.

  1. Grandes palabras Alejando para quien supongo que debió ser una gran persona. Hace falta mas gente humilde y con valores en este mundo….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: